martes, 21 de diciembre de 2010

"TANNHÄUSER" (Richard Wagner) - Royal Opera House - Londres 19/12/10


El gran inconveniente de sacar las entradas de ópera con la antelación que requiere la garantía de no quedarte sin ellas, es que luego te llega un temporal de frío y nieve que colapsa el transporte aéreo en Europa y, si no te dejan con cara de bobo en tierra directamente por Decreto de easyJet, te quedas con más cara de bobo aún debatiendo si te lanzas a la aventura, a riesgo de comerte el turrón en el Mc Donald’s de Gatwick, o te quedas en casa tranquilo como un vulgar cobarde-gallina.

La tentación de un “Tannhäuser” wagneriano en el Royal Opera House Covent Garden de Londres, con un reparto muy atractivo, era demasiado fuerte, y el sentido común que le queda a uno cada vez va siendo menos, así que opté por la aventura. Y afortunadamente todo se dio bien y pude regresar a casa el día previsto, aunque todavía no me explico cómo, pero después de lo visto por esos aeropuertos, si la ocasión se repite, os aseguro que me compro una cresta y aprendo a cacarear, pero no me la vuelvo a jugar.

Hacía 25 años que “Tannhäuser” no se representaba en el teatro londinense, y para este reencuentro con la ópera de Wagner se ha optado por una nueva producción que cuenta con la dirección artística de Tim Albery, y musical del ruso Seymon Bychkov, y un reparto liderado por Johan Botha, Eva Maria Westbroek, Christian Gerhaher y Michaela Schuster.

La verdad es que con ese plantel musical, la escena quedaba como algo secundario, pero sí he de decir que no me desagradó. Albery representa el Venusberg del primer acto como una reproducción exacta del proscenio del ROH, donde la boca del escenario londinense se convierte en una puerta abierta al mundo de las pasiones y los sentidos de Venus. Frente a ella, Heinrich Tannhäuser, sentado en una silla de espaldas al público, como un espectador más, recibe la propuesta seductora de la diosa.

El ballet del acto I, que en mí suele ser motivo de bostezo garantizado, he de confesar que me gustó, llevándose a cabo en esta ocasión alrededor y sobre una enorme cama-mesa de banquetes.

El Wartburg por el contrario es reproducido como ese mismo proscenio derruido y avejentado, constituyendo estos restos junto a unas sillas tiradas, escombros y jirones de telón, la única escenografía, a la que se unirá un árbol en el último acto.

Ese proscenio derruido representando la decadencia del brillante Wartburg de antaño se convertía, dada la situación actual que vive la lírica, en todo un símbolo. En el dúo del segundo acto entre Elizabeth y Tannhäuser, donde celebran la vuelta de éste y el renacimiento de la ilusión pasada, el falso proscenio queda a oscuras y el real se ilumina realzando la idea del resurgimiento con la vuelta de Heinrich.

A pesar de la oscuridad general dominante, salvo en el Venusberg, donde la luz reina, la iluminación de David Finn ofreció algunos momentos interesantes como la aparición del pastorcillo o la del coro infantil y el masculino en la última escena, que fueron dotados de una gran fuerza estética y dramática.

Las mayores carencias de esta puesta en escena las encontré en la dirección de actores, no acabándose de trabajar adecuadamente la interrelación de los personajes en el movimiento escénico de los mismos.

En definitiva, una propuesta que no aporta nada nuevo, pero que sinceramente no me molestó en absoluto, ni siquiera la bobada de que el Landgrave y los Turingios fueran vestidos como partisanos o guerrilleros chechenos sin que se sepa muy bien por qué.

Pero como decía antes, la dirección artística importaba muy poco ante la grandeza musical vivida, y con no molestar ni despistar ya cumplía con su papel.

Semyon Bychkov, al frente de la siempre solvente Orquesta del Royal Opera House, dirigió con pulso vivaz una versión muy intensa y detallista en la que los contrastes dinámicos cobraron protagonismo. En los pasajes más líricos los tempi se ralentizaban sin que la tensión menguase un ápice, consiguiendo unos pianísimos asombrosos. Hubo instantes en que la lectura del ruso alcanzó un intimismo casi camerístico, mientras que en los fragmentos más heroicos o solemnes el esplendor de la orquesta wagneriana brillaba deslumbrante. Nunca había escuchado a este hombre dirigir en directo y lo cierto es que salí gratísimamente sorprendido de su inteligencia para desmenuzar con precisión las sonoridades y texturas wagnerianas.

La Orquesta del ROH sonó extraordinariamente bien empastada, con un grado de ajuste y cohesión que sólo deslucieron muy puntualmente un par de entradas de los metales y una percusión que en algún momento se desmandó ligeramente. Destacaron singularmente las intervenciones solistas de arpa y oboe y una sección de cuerda que estuvo perfecta.

El Coro titular del recinto londinense tuvo también una tarde inspiradísima y aunque en el femenino hubo un puntual desajuste en las sopranos, el masculino alcanzó la excelencia mostrando un poderío incuestionable.

Con la que estaba cayendo en el exterior a casi nadie le extrañó que antes de iniciarse la función saliera “la chica del micrófono”, en medio de un general “ooohh” de decepción antes incluso de escucharla, que luego aumentó en intensidad al conocer que el ausente iba a ser el barítono alemán Christian Gerhaher. Parece que el cantante se había visto afectado por el caos aeroportuario y había intentado llegar en un tren desde París, pero los retrasos lo habían impedido.

Lo que ocurrió a partir de ahí fue bastante surrealista. En su lugar cantó el papel de Wolfram von Eschenbach el joven barítono Daniel Grice, pero lo hizo desde un rincón del proscenio, leyendo la partitura, mientras en escena su personaje era gesticulado por un actor. Resultado: un ridículo importante. Grice cantó con gusto y buen fraseo, pero la voz era pequeña y los nervios también se hacían notar. No obstante, pasó la prueba con dignidad. Menos digno fue ver a un actor de cara triste gesticulando a boca cerrada, ante el carcajeo difícilmente contenido de algún miembro del Coro en un momento tan intimista como la canción de Wolfram en el concurso.

Para que no acabasen las sorpresas, al levantarse el telón al inicio del tercer acto, allí estaba, para dicha de todos, Christian Gerhaher. Y vaya si se notó la diferencia. El alemán compuso un Wolfram inconmensurable. Su actuación fue todo un alarde de sensibilidad e intensidad emocional, haciendo brillar sutilmente un sinfín de matices, a través de una potente voz homogénea y bellísima, que destila nobleza. Ya se ha convertido casi en un tópico al hablar de Gerhaher, pero es verdad que la pureza y elegancia de su canto operístico es la propia de un liederista consumado y es casi imposible no acordarse de Fischer-Dieskau. Absolutamente conmovedor fue su “O du mein Holder Abendstern” (Oh tú, dulce estrella del crepúsculo) e inolvidable su dúo con Johan Botha en ese tercer acto que quedará para siempre en mi recuerdo.

Encontrar actualmente voces idóneas para asumir el papel de Tannhäuser es misión casi imposible, pero dentro de esa “pertinaz sequía” de voces heroicas wagnerianas que nos invade, Johan Botha, junto a Peter Seiffert, es de los pocos tenores capacitados hoy en día para defender el rol con ciertas garantías. Botha exhibió una voz densa, de centro bellísimo y agudos firmes, con algún apuro en la zona grave, pero con emisión limpia, dicción perfecta, generoso fiato y claridad y potencia en la proyección, siendo su fraseo sentido y muy ajustado al texto. Supo apianar con elegancia y mostró una gran resistencia, aguantándole la voz sin aparente quebranto en el exigente tercer acto. Dos pequeños gallitos no deslucieron una actuación magistral, como tampoco lo hizo un cierto estatismo escénico motivado básicamente por su corpulencia física, pero que se vio compensado con la pasión vocal que supo imbuir a su discurso, consiguiendo expresar con su voz toda la complejidad del personaje. Sin lugar a dudas un excelente Tannhäuser, que fue recompensado con una atronadora y unánime ovación.

De Eva María Westbroek poco me queda por decir que no haya venido repitiendo en este blog cada vez que la he escuchado en directo. Su voz amplísima superaba la orquesta wagneriana como si de una agrupación de cámara se tratara. La intensidad emocional, arrebatadora expresividad y carisma escénico que impuso, ayudaron a construir una Elizabeth referencial, alejada de otras lecturas más ñoñas de este personaje. Nada más salir a escena ya ejecutó un “Dich teure Halle” soberbio, lleno de emotividad, fuerza y con matices auténticamente gloriosos. El dúo subsiguiente con Johan Botha fue una maravilla, con ambos cantantes derrochando musicalidad, delicadeza y controlada pasión. Y en la defensa que hace en el Wartburg de su amado, todo el arsenal expresivo y talento dramático de Westbroek engrandece el rol y dota a esa Elizabeth virginal e idealizada de una profunda humanidad no exenta de pasión, donde el amor se convierte de forma natural en el eje de su conducta. Una nueva lección de canto e interpretación operística de la cantante holandesa.

Michaela Schuster es una Venus de voz imponente, pero a la que se puede achacar cierta frialdad y falta de transmisión de la capacidad de seducción que va intrínseca al personaje, siendo el único punto que ensombreció una extraordinaria actuación de la cantante alemana, que enhebró algunas medias voces de enorme belleza.

Christof Fischesser fue un correcto Landgrave, aunque se echó de menos una mayor prestancia y poderío escénico. El resto del reparto supo mantenerse a un buen nivel sin afear el magnífico resultado del conjunto.

El papel del pastor fue encomendado a un niño, Alexander Lee, una voz blanca de esas que me dan un poco de grima, y que presentó alguna desafinación.

El público que llenaba por completo el recinto, salvo unos pocos huecos originados por el caos meteorológico de las islas, prorrumpió en una cerradísima ovación braveando hasta la ronquera al cuarteto protagonista (sustituto incluido) y, sobre todo, a Semyon Bychkov y la Orquesta del ROH.

Sobre la tropa del culo inquieto que abandona sus localidades a la carrera, mucho he hablado en diversas ocasiones, pero lo de este teatro es de nota. Nada más finalizar la obra, antes de que se enciendan las luces, no menos de un cuarto del aforo se abalanza hacia las puertas arrollando cuanto encuentra a su paso, cual manada de ñúes sedientos, y les importa un cucumber haber asistido a una función memorable con unos artistas dando lo mejor de sí durante cuatro horas y media, que cuando acaban los saludos finales ellos ya están en el Pub trajinándose una pinta con fish and chips. Triste realidad globalizada.

Los más raritos, aún tuvimos el ánimo de acercarnos a una Stage Door inusualmente poco concurrida, donde cada vez que se abría la puerta de la calle los pingüinos y osos polares te mordisqueaban los tobillos y el cogote sin piedad. Allí pude felicitar personalmente a la mayoría de los intervinientes y pude charlar unos minutos con una Eva Maria Westbroek simpatiquísima que hablaba un castellano más que correcto y que, cuando se enteró de que había abandonado el clima de Valencia por escucharla y que previamente había hecho lo propio en Amsterdam y Salzburg, no dejó de agradecerme el haber ido y le decía a todo el que pasaba: "ha venido a verme desde Valencia" (supongo que mientras pensaba, con buen criterio, lo frikis que pueden llegar a ser algunos aficionados).

“Tannhäuser” habla del conflicto entre amor puro y amor sensual, entre razón y pasión, y se ve que yo quise aportar mi granito de arena (o mi copito de nieve, en este caso) acudiendo a mi cita londinense pese al caos reinante, haciendo prevalecer la pasión por la ópera al sentido común de quedarme en casita como haría cualquier mamífero con orejas. Por eso también casi acabo diciendo, como hace Heinrich Tannhäuser en el tercer acto: “mientras ellos descansaban en una posada, yo escogía por lecho la nieve”. Pero, afortunadamente, no fue así y además pude disfrutar de una noche de ópera wagneriana de las que no se olvidan.

13 comentarios:

  1. Atticus:
    Tampoco voy a olvidar yo el estupendo post que firmas tras regresar, sano y salvo, de un Londres polar.
    Tannhäuser, ya puedo decirlo sin sentirme una impostora, es uno de mis wagners predilectos. Nunca he entendido como el héroe resiste huir de Venus tras oir su hipnótica canción.
    Me alegro mucho que la soprano holandesa valorara tu pasión. Es lo menos que mereces.
    Ha sido un placer comprobar como casi todo te gustó. No me he reído como en ocasiones en que estás menos contento pero ya sueño con un dvd de Tann con los intérpretes que tan bien describes.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué bien Atticus!
    Tengo ganas de escuchar este Tannhäuser y comprobar que la Westbroek es capaz de cantar una Elisabeth, ya que sinceramente, me la imagino más Venus.

    ResponderEliminar
  3. Bueno, déjame aclarar algo, antes de que me saltes a la yugular, capaz claro que es capaz, pero con el candor que esta "bleda assolellada" requiere, no lo sé. No nos engañemos amigo, la Elisabeth tiene un punto y a parte de ñoñez, ¿no crees? Si te repasas las grandes y referenciales interpretes de este rol, tendrás que darme parte de razón.

    ResponderEliminar
  4. Qué suerte, o qué maravilla, o qué envidia este Wagner tan completo. Y me has aliviado: sí que quedan 2
    heldentenors. Veo que los ingleses también están perdiendo su flemática educación, son ellos los que se están convirtiendo en freaks (que no frikis, disculpa esta corrección que repito tanto por los blogs)

    ResponderEliminar
  5. Glòria: Yo también sueño con ese Dvd. No tengo ni idea si hay previsión de sacarlo, pero no estaría nada mal.
    La Westbroek no tengo yo claro si valoraba mi pasión o me hacía la pelota para que estuviese contento sospechando que yo estaba de atar.

    Joaquim: Ya sabía yo por donde ibas a tirar. Estoy totalmente de acuerdo en que posiblemente, a priori, Westbroek sea más Venus que Elizabeth, por tipo vocal es indudable, y sospecho que cuando la escuches tal vez digas que no te suena a Elizabeth.
    No te doy parte de razón, sino entera, en que normalmente este personaje tiene su punto de candidez, ñoñez e idiocia directamente, y es un papel pensado y que suelen ser cantados por sopranos líricas.
    Pero después de haber escuchado a Westbroek, aun reconociendo su teórica inadecuación, te digo que a mí no sólo me convenció, sino que me descubrió una Elizabeth distinta, menos "bleda" y mucho más humana y apasionada, sin que me chirriase en ningún momento nada de lo que estaba viendo y escuchando.
    Cruzábamos el otro día impresiones en tu blog sobre Klaus Florian Vogt en Parsifal. Es el polo opuesto a Westbroek. Él no tiene la vocalidad adecuada al personaje y lo desvirtúa y no le aporta nada. Westbroek tampoco es una lírica, pero su personaje no se enturbia por ello, sino que adquiere una nueva dimensión compatible con el rol, y lo engrandece, lo dota de más matices, también ayudada por su talento interpretativo, claro.

    Pero en cualquier caso no es más que mi opinión.

    Kalamar: Ahora te corrijo yo a tí. No, no quedan 2 heldentenores, sino 2 que cantan papeles de heldentenor, aunque no lo sean, sin morirse en el intento.
    Gracias por tu corrección. El caso es que sabía que lo correcto es freak and freaks, pero se ha popularizado tanto el término friki que ya casi lo que suena mal es lo correcto. Conclusión: dentro de nada acabará incluido en el diccionario de la RAEL.

    ResponderEliminar
  6. Me encantaria ver un Tannhäuser,pero me resulta muy dificil me conformare con el Tannhäuser de Wenkoff del festival de Bayreuth de 1978, creo que han habido pocos Tannhäuser como el. Cuales me recomendais?

    ResponderEliminar
  7. Fijate si ando desganada de escribir, que te me adelantaste con la crónica , yo estuve en el estreno la semana anterior ;)

    La Westbroek se saleeeeee, sin discusión posible !!
    Y lo de Christian Gerhaher...no tengo palabras, se me saltaron las lagrimas...sinceramente,con ese Wolfram no puedes entender como la Elisabeth se suicida para salvar al idiota del Tannhauser, jajajajaja.

    Felices Fiestas !!

    ResponderEliminar
  8. Me alegro de que os lo pasárais tan bien en esta etapa del tour Westbroek y de que hayáis podido regresar a comeros los turrones y a ver el especial de Navidad de Raphael.

    ResponderEliminar
  9. Nada que añadir, sólo que me hubiera gustado ver este "Tannhäuser" con vosotros.

    Recibid mis mejores deseos de felicidad, tu y Sacra, para estas fiestas que ya están encima nuestro.

    COLBRAN

    ResponderEliminar
  10. No me da envidia, no me da envidia, no me da envidia, no me da envidia, no me da envidia, . . .
    :-(
    Me alegro mucho de que disfrutárais tanto de ese Tannhauser después de semejante palizón y stress.
    :-)
    Viva easyjet!

    ResponderEliminar
  11. Marso: Recomendar una versión concreta de una obra como esta es complicado, porque habrá casi tantas opiniones como versiones, y además en el caso de Tannhäuser a mi juicio no acaba de haber una versión perfecta en que orquesta y solistas principales sean indicutibles.
    No obstante, aunque sólo sea por el Tannhäuser, yo me quedaría con la versión de Bayreuth de 1955, con Windgassen, Fischer-Dieskau, Brouwestijn y Wilfert, con dirección de Cluytens.

    Kenderina: Completamente de acuerdo. Con ese Wolfram es incomprensible que Elizabeth siga coladita por Heinrich.
    Me alegra que a tí también te gustase la Westbroek.

    Titus: Raphael y el discurso del Rey fueron los dos principales alicientes para volver a tiempo, por supuesto.

    Colbran: Ojalá hubieramos podido compartir este Tannhäuser. Otras oportunidades habrá.
    Muchas felicidades para ti también.

    Álvaro: Fue una lástima que se frustrase nuestra excursión. Yo te estuve envidiando todo el viaje hasta que vi la representación. Entonces todo quedó compensado y me dio mucha rabia que te lo perdieses.
    Otras vendrán.
    Viva Easyjet.

    ResponderEliminar
  12. Raimon: Permite, atticus, que intervenga en tu blog para felicitarte y felicitarme por poder asistir a un Tannhäuser como el que han hecho estos días en la ROH. Yo estuve en la representación del jueves día 30 y pocas veces he asistido a una representación de ópera tan completa. Tuve la suerte de difrutar a Christian Gerhaher desde el principio y me emocionó de principio a final. Coincido plenamente en tu opinión sobre la Westbroek, que dio una Elisabeth extraordinaria, emocionante, convincente. Johan Botha estuvo muy bien, pero en algunos momentos te hacía sufrir, alguna rotura de voz, algun final chirriante en los bajos, movimientos difíciles; pero en conjunto muy bien.
    Tienes razón también con la escenografía: todo un éxito que no llegue a molestar. Con momentos preciosos, desde luego ... la desaparición de Elisabeth en la oscuridad, preciosa.
    Una orquesta extraordinaria y dirigida de una forma magistral completan una noche de ópera de las que no se olvidan fácilmente.

    ResponderEliminar
  13. Ramón: Bienvenido al blog. Me alegra contar con tu opinión para constatar que lo que sentí en ese Tannhäuser no fue una cuestión de puro subjetivismo, sino fruto de una función de gran nivel.
    Celebro que hayas comentado ese momento de la desaparición de Elizabeth que se me olvidó mencionar y efectivamente fue uno de los más logrados de la puesta en escena.
    Gracias por tu comentario, espero contar con tus aportaciones en más ocasiones.

    ResponderEliminar