viernes, 30 de octubre de 2020

"FIN DE PARTIE" (György Kurtág) - Palau de les Arts - 29/10/20

 

Ayer pudimos vivir en el Palau de les Arts de Valencia el estreno en nuestro país de la ópera Fin de partie del compositor húngaro György Kurtág, una obra cuyo estreno absoluto tuvo lugar en Milán hace apenas dos años y que recientemente obtuvo el reconocimiento del International Opera Award 2019 al mejor estreno mundial. Y estimo justo considerar que los que estuvimos presentes anoche vivimos uno de los momentos más importantes de la relativamente corta historia de este teatro.

Lo digo de corazón porque así lo pienso. Espero que no se tome como la falsa afirmación de un snob que pretende hacerse el interesante o mirar por encima del hombro a quien no sepa apreciar este tipo de música. A mí también me cuesta un poco más esfuerzo dejarme llevar por estas composiciones y hay cosas que me gustan más y que me gustan menos. Esta me gustó mucho cuando la vi en youtube a finales de 2018 y ayer me gustó aún más.

Pero más allá de lo mucho o poco que a algunas personas les haya podido convencer el espectáculo ofrecido, me parece un enorme acierto que la actual dirección artística de Les Arts apueste claramente por abrir también un hueco en la programación a nuevas creaciones operísticas; sobre todo si, como es el caso, vienen con el aval de tratarse de una partitura escrita por un personaje tan relevante en el poco frecuentado ámbito de la música contemporánea como es György Kurtág, y con el muy sólido sustento dramático de la obra del mismo título de una figura fundamental del teatro del siglo XX como Samuel Beckett. Ya manifesté mi apoyo a este tipo de iniciativas en otras ocasiones, como, por ejemplo, cuando en 2016, todavía en plena era Livermore, se decidió estrenar en este teatro por primera vez en España la ópera Café Kafka, de Francisco Coll.

Creo que a los aficionados valencianos sólo nos cabe felicitarnos y sentirnos muy orgullosos de que nuestro teatro tenga el honor de ser el primero en España y el tercero en el mundo en el que se haya representado esta obra, tras su estreno en Milán en 2018 y en Ámsterdam en 2019, estando previsto que, si todavía queda alguien vivo para entonces, próximamente se represente en Nueva York y París. Y pienso también que dice mucho a favor de los gestores actuales del teatro y de su sincero compromiso por la cultura que, especialmente en unos momentos tan difíciles como los que vivimos actualmente en todos los ámbitos, pero muy singularmente en el mundo cultural, se apueste por abrir la programación operística a nuevas creaciones, aunque ello suponga la renuncia al taquillazo garantizado de los afamados títulos de repertorio de siempre.

Me parece mucho más lógico que en el abono anual de la temporada valenciana de ópera haya un hueco permanente para la ópera contemporánea que, por ejemplo, para el ballet. Sí, ya sé que soy un cansino con los tutús y las puntas… Ojo, no digo que el ballet, como el flamenco, el jazz, la música pop, las bandas o los campeonatos de petanca sobre patines, no puedan tener su hueco en la programación de este excesivo contenedor cultural, por supuesto que sí; simplemente hablo de la inclusión de los espectáculos en los abonos anuales, donde sigo proponiendo, aunque nadie me escuche, que debería diferenciarse un abono de ópera y, como mucho, conciertos, y otro para el ballet, que también tiene sus buenos y numerosos adeptos y seguro que tendría éxito. Pero bueno, lo dejo ya que me repito más que los chistes de Gila.

Imagino que la inclusión en la programación de esta obra se produjo antes de que ni siquiera se sospechara el caos generalizado derivado del querido COVID-19, supongo que sí, pero el caso es que parece elegida a propósito para estos tiempos apocalípticos. Por una parte, por el reducido número de intérpretes en escena que requiere, únicamente cuatro y tres de ellos no se mueven de su posición, Hamm que no puede levantarse de su silla de ruedas y Nell y Nagg que viven sin piernas en sendos cubos de basura, con lo que no hay mucho problema para que se respete la distancia social sobre el escenario. Y por otro lado, su aparentemente surrealista pero interesante argumento, que no deja de contener una profunda reflexión sobre la misma condición humana, presentando cuatro seres confinados (eso sí, sin estado de alarma) en su propia situación vital desesperada, limitados en la comunicación con el resto de personajes por las propias carencias de cada uno de ellos, estando ya todos hartos unos de los otros, y a los que sólo les queda aguardar el final liberador, el fin de la partida. Es verdad que hay en la obra momentos que destilan  humor, negro obviamente, pero no nos engañemos, pese a esos toques y a un sutil mensaje esperanzador, si estás de bajón tampoco te vas a partir la caja. Fin de la partida lo llamó Beckett y el propio Kurtág califica la obra como un adiós a la vida. Alegría.

El libreto es obra del propio compositor que ha respetado escrupulosamente el texto original de Beckett aunque no reproduciéndolo íntegramente, sino que se ha efectuado una selección de pasajes y de ahí que la ópera lleve el subtítulo de “escenas y monólogos”. Se desarrolla en un solo acto en el que a su vez pueden diferenciarse doce partes, más un prólogo, en el que la contralto canta el poema Roundelay escrito por Beckett en 1976, y un maravilloso epílogo orquestal.

La producción presentada cuenta con el mismo equipo escénico y la misma dirección musical y solistas vocales que los que protagonizaron su estreno mundial en 2018. La dirección de escena corre a cargo de otro reputado nombre, como es el de Pierre Audi, de quien, aunque algún medio publicaba que era este su primer trabajo en Les Arts, hay que recordar que ya pudo verse anteriormente su creación para aquella Bohème de 2006 con rotura del escenario incluida. El director franco libanés cuenta para la ocasión con la inestimable colaboración de la escenografía y vestuario de Christof Hetzer y, sobre todo, de una iluminación, firmada por Urs Schönebaum, por momentos sobrecogedora, con unos juegos de luces y sombras subyugantes que potencian el desaforado tono expresionista de la obra y rebosan belleza visual.

El escenario está dominado por el refugio, una cabaña en la que se encuentran esos seres desgraciados que posiblemente constituyan el último vestigio de una humanidad que toca a su fin. Ese será el único espacio en el que se desarrolle toda la acción, aunque las perspectivas de la casa irán cambiando, así como los ambientes sugeridos por la iluminación. Si decía antes que Kurtág ha respetado el texto de Beckett, Audi hará lo propio con ambos, honrando a dramaturgo y compositor con una puesta en escena sabia en su concepción, hechizante visualmente y que envuelve con mimo la acción y la engrandece, eludiendo ser protagonista ni molestar. Una creación construida al servicio exclusivo de la música y el texto. Todo un ejemplo de trabajo bien hecho con eficacia y sencillez.

La partitura de György Kurtág, además de las virtudes estrictamente musicales que contenga, constituye un ejemplo de amor y respeto al teatro y representa la perfecta comunión entre texto y música, entre el lenguaje utilizado por Beckett, con un estudio profundo y detallado por el compositor de cada una de sus palabras, de cada uno de sus fonemas, y una música que se ajusta a esos sonidos y se recrea en ellos, potenciando sus significados y emociones con filigrana artesanal a lo largo de unos pentagramas que desbordan color, personalidad y expresividad. Pese a que el foso lo ocupa una orquesta bastante numerosa, la mayoría de los pasajes rezuman un tono íntimo, casi camerístico, con un especial protagonismo de metales y percusión y de instrumentos de sonido grave como tuba o fagot. Los silencios serán otro elemento fundamental y tan importante como los sonidos, pudiendo casi escucharse y guardando un mágico equilibrio con estos.

A los mandos de la Orquestra de la Comunitat Valenciana ha estado esta vez el mismo director que tuvo el privilegio de protagonizar el estreno mundial milanés, el alemán Markus Stenz que estimo que realizó un trabajo espléndido. Lo primero que quiero reseñar es que dirigió con mascarilla, lo que considero una muestra de respeto hacia los músicos que también iban enmascarados. No siendo yo un entendido en este tipo de música, ni conociendo la partitura más que de un par de escuchas, no osaré opinar demasiado al respecto de su labor, aunque sí debe dejarse constancia de la claridad de gesto y de cómo marcaba todas y cada una de las entradas y detalles de la partitura, atentísimo a cuanto ocurría en el foso y sobre la escena. Las prestaciones orquestales obtenidas fueron más que sobresalientes ante una partitura increíblemente exigente, consiguiendo exhalar una enorme fuerza expresiva, riqueza tímbrica, de colores, matices y de texturas, manteniendo al tiempo un cuidado equilibrio del conjunto. Todo el epílogo musical final fue electrizante y de poner los vellos de punta. Creo que ha sido una de las noches más inspiradas de los últimos años de nuestra Orquestra de la Comunitat Valenciana y en un repertorio muy complicado y que no suelen frecuentar, lo que tiene mucho más mérito.

Como decía antes, los solistas vocales son también los mismos que estrenaron la obra en Milán. Parece ser que antes de ese estreno estuvieron tres años trabajando directamente con Kurtág con exhaustivos ensayos en casa de este. No se trata de cantantes especialmente conocidos, aunque algunos de ellos son habituales en el repertorio de la música contemporánea, y si algo puede destacarse de los cuatro es su adecuación al estilo y, sobre todo, su excelente rendimiento en el apartado actoral y en el lenguaje gestual, algo fundamental en una obra como esta en la que la vertiente teatral es tan importante o más que la musical. Es curioso que, pese a que se trate de una obra escrita en francés donde se da tanta importancia a la palabra, ninguno de los cantantes sea francés, aunque los resultados no se resintieron por ello.

El bajo barítono noruego Frode  Olsen interpreta a Hamm, hijo de Nell y Nagg, que es ciego y permanece permanentemente sentado en una silla de ruedas de la que no puede levantarse. Esto hace que la voz sea el único recurso expresivo de este personaje que además tiene el papel más extenso, de ahí que el cantante tenga el importante reto de intentar ser capaz de trasladar todas sus emociones mediante una amplia variedad de matices en su canto. Olsen cumple la prueba en la faceta interpretativa, gestual y expresiva con nota. Cosa distinta es la calidad de una voz áspera y ajada que en la zona más grave queda falta de consistencia y reducida a un remedo de eructo, lo que originó que la orquesta le sobrepasase cada vez que se internaba en ese registro más bajo; pero bueno esto tampoco es una ópera belcantista y aquí es mucho más importante la expresividad que la belleza vocal y en ese aspecto no se le puede reprochar nada.

El barítono Leigh Melrose fue el encargado de encarnar a Clov, el criado cojo de Hamm que, a diferencia de este, permanece siempre de pie y no puede sentarse. El cantante australiano frecuenta el repertorio contemporáneo y del siglo XX, siendo habituales en su agenda nombres como Berg, Zimmermann, Britten, Fujikura o Wigglesworth. Tiene Melrose una voz con volumen, pero no especialmente bonita ni su canto resulta refinado, aunque tampoco aquí le hace falta porque ciertamente no creo que fueran esos los valores que buscara el compositor en este personaje que, además, se mueve en muchos momentos en el parlato. La labor llevada a cabo en escena por Melrose brilla especialmente en el apartado interpretativo, pecando posiblemente de una cierta sobreactuación que, en cualquier caso, tampoco le va nada mal al personaje, aunque a mí me hiciera verle todo el tiempo como una mezcla entre Wozzeck y Pepe Viyuela, pero el resultado acaba siendo magnífico.

La contralto Hilary Summers asumió el papel de Nell, la madre sin piernas habitante del cubo de basura izquierdo. La veterana cantante galesa es una habitual de la ópera barroca, siendo conocidas sus colaboraciones con agrupaciones del nivel de The King’s Consort o Les Arts Florissants, teniendo también un amplio bagaje en música contemporánea, con colaboraciones con nombres como los de Pierre Boulez o Michael Nyman. Posiblemente su voz no sea la de antaño, pero la zona grave y media siguen presentando todavía una calidad notable aunque algo falta de volumen y cuerpo. A su personaje reserva Kurtág los momentos que podrían denominarse, con bastantes comillas, más líricos, resultando especialmente emocionante el momento de su muerte.

El tenor Leonardo Cortellazzi completaba el más que cumplidor cuarteto interviniente interpretando el rol de Nagg, habitante del cubo de basura derecho. Posee el italiano un incisivo timbre lírico en una voz no excesivamente amplia que quizás en otros ámbitos resultase un tanto corta, pero que, como la de sus compañeros, se adaptaba perfectamente a los requerimientos de la parte, mostrando además, como aquellos, un impecable comportamiento actoral, así como un expresivo fraseo y una muy buena dicción. Es la suya una intervención que aporta un interesante contraste de luminosidad en medio de una atmósfera vocal y musical en la que dominan los tonos graves.

La importancia cultural internacional del acontecimiento vivido anoche en Les Arts merecía que aquellos que ostentan responsabilidades públicas en materia de cultura hiciesen acto de presencia mostrando su reconocimiento y apoyo a la iniciativa. Así lo hicieron, y eso les honra, el conseller de Cultura, Vicent Marzà, y la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit. No cumplió, sin embargo, el tarugo del ministro del ramo, José Manuel Rodríguez Uribes, quien había anunciado previamente su presencia en la sala pero finalmente no acudió “por problemas de agenda” (igual es que se le había clavado la agenda en la huevera y le hacía pupita), demostrando así una vez más su desprecio al esfuerzo que está haciendo el sector cultural en estos momentos, y confirmando las sospechas de que, muy probablemente, para adjudicarle la cartera le dieran la vuelta a la ruleta de la paella rusa de Monleón y le tocó cultura como le podría haber tocado percebes… Bueno esto sí le hubiera ido mucho mejor…

La sala principal de Les Arts presentaba bastantes huecos, además de los impuestos por la reducción de aforo sanitaria, lo que más o menos se esperaba. A lo que hubo que añadir las deserciones en masa que se produjeron en cada bajada de telón y, lo que es peor e incomprensible, fuera de ellas, lo que motivó que, hasta bien avanzada la representación, fuese continuo el ruido de abrirse y cerrarse la puerta. Yo entiendo que haya gente a la que se le pueda hacer demasiado cuesta arriba este tipo de música, pero, hombre, a poco que te informes antes de ir ya puedes imaginarte lo que te espera. Aunque también digo que prefiero a estos que se fueron en cuanto pudieron que a las dos parejas de gaznápiros que me tocaron en las filas de delante y que no pararon, hasta bien pasada la mitad de la representación en que decidieron marcharse, de cuchichear, mirar el móvil, guasapear y comentar todo cuanto veían en sus pantallas luminosas. A punto estuve de lanzarle un caramelo chupado a la cresta a uno de ellos, pero desistí ante la poca confianza en mi puntería, temiendo que al final pudiese caramelizar al director de orquesta.

Es verdad que desde que es obligatorio el uso de mascarillas el número de toses y ruidos vocales varios ha descendido muchísimo en las salas de concierto, pero ayer, hasta la segunda estampida de cobardes desertores, se escucharon algunas más que de costumbre. La última parte de la representación sí transcurrió con mucha más calma en la platea, y las ovaciones y bravos nada más finalizar fue de las más intensas y unánimes que se han vivido últimamente. Especial intensidad tuvieron los aplausos a Markus Stenz y a la orquesta y también fue justamente braveada la salida a escena de Pierre Audi y su equipo de colaboradores.

Una noche sin duda para recordar. Sabéis que normalmente finalizo estas crónicas intentando animar a que acudáis a vivir la experiencia por vosotros mismos. Esta vez no lo voy a hacer. Por supuesto que lo aconsejo a todo aquel que vaya sabiendo el tipo de música que va a escuchar y que decida darle una oportunidad, porque seguro que si se deja llevar lo disfrutará más de lo que se imagina. Vale muchísimo la pena, pero no voy a intentar convencer a nadie de los que dicen que no soporta la música contemporánea. Todo es cuestión de gustos. Yo no soporto el ballet (y dale…) y lo he intentado reiteradamente.

Ya acabo. Ojalá este Fin de partie no sea también el fin de esta temporada y puedan llevarse a cabo todas las funciones previstas y los espectáculos que están programados después. Pero la verdad es que la cosa se está poniendo otra vez muy malita y me da mucha tristeza y mucho coraje ver cómo se están cerrando teatros en Italia, Francia, Barcelona... Además, me parece profundamente injusto. Soy el primero que defenderá cualquier medida, por dura que sea, que garantice la salud de las personas, pero no es normal que si en los teatros no se está contagiando nadie con las medidas que se aplican, tengan que llegar a cerrarse por si acaso, mientras otro tipo de locales, donde sí hay contagios todos los días, siguen abiertos y, como mucho, con restricciones horarias o de aforo. La cultura no es algo prescindible, aunque el señor ministro no se lo crea, y deberíamos ser mucho más cuidadosos con ella si no queremos tener al final, si sobrevivimos, un país de ministros de cultura.

8 comentarios:

  1. Una crònica a l'altura de l'espectacle que es va veure anit. Un privilegi més dels assistents al Palau de les Arts és disposar d'este blog.
    Crec que ningú ha de tindre por d'esta obra. S'ha d'anar. Jo sóc prou ignorant en música i més encara de contemporània, i he de dir que vaig patir i vaig perdre'm per moments, però a poc a poc vaig anar comprenent les claus de la música i de l'obra. De la meitat cap al final em vaig quedar totalment impressionat. Fins i tot la música, que al principi em pareixia un insult, acabà semblant-me d'una bellesa aclaparadora. El director era tan meticulós en els moviments que en algun moment em feia l'efecte que formava part de l'acció. I l'escena també va guanyant protagonisme conforme s'avança. Els que se'n fugiren en les baixades de teló mai no sabran el que es van perdre.
    No oblidaré esta estrena a Espanya viscuda al PdA. Algun dia li ho contaré als meus néts. Que puguem compartir moltes més mits com esta, Atticus.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gràcies amic, efectivament va ser una meravellosa nit que quedarà en el record... i espere que no siga l'última de l'any.
      Una abraçada

      Eliminar
  2. Muchas gracias por la crónica, Atticus. Personalmente creo que los cantantes me gustaron mucho menos que a ti, pero la música era fascinante. La percusión fue alucinante y los efectos que se creaban eran completamente nuevos. El final orquestal fue de lo más emocionante que recuerdo.

    Creo que es importante que se programen esta clase de óperas. Óperas donde sea imposible romantizar lo que sucede en el escenario. La ópera es algo más que ver agonizar a Violetta Valery muriendo enamorada en brazos de Alfredo. La ópera también es reflexión y miedo, hacer que te revuelvas y que te conozcas un poco mejor, así que un aplauso para el PdlA.

    Por cierto, me llamó la atención, no ya las deserciones en masa (esperables), sino que en la página web apareciese toda la Platea baja ( y prácticamente toda la sala) llena salvo 10 asientos por la mañana y allí luego no hubiese nadie. ¿Error informático? ¿Gente inconsciente que compró sin saber a lo que iba y los días de antes se vio el percal y huyó? Ni idea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con lo que comentas respecto a programar este tipo de óperas.
      Respecto a los huecos en platea pese a aparecer en la web casi todo ocupado, no creo que fuese un error informático ni gente que compró sin saber. La función estaba incluida en el abono A y más bien pienso que se trató de abonados que sí sabían a lo que iban y prefirieron declinar su asistencia.
      Gracias por compartir tu opinión aquí.

      Eliminar
  3. Mucho nivel este año en la programación de Les Arts. Tras asistir atónito al recital de la increíble Lise Davinsen el pasado domingo, ayer tocaba ópera. Dos horas de música diferente, con muy pocas referencias a las que acudir durante la escucha, a pesar de conocer el texto de Beckett y de saber perfectamente a lo que íbamos. Conclusión: no siempre es fácil disfrutar con los hechos culturales, hay niveles y a veces uno no está a la altura, pero si tienes un poco de sensibilidad (y mucho interés) puedes notar cuando detrás de una propuesta hay verdaderos artistas. Hay que arriesgarse, si no lo hacemos con la cultura, con el arte, ¿con qué lo vamos a hacer? Y, puestos a innovar, yo prefiero temas y música actuales a los montajes pretendidamente “modernos” de óperas clásicas en las que la música y el texto van por un lado y lo que vemos en el escenario por otro, la mayor de las veces de manera forzada y siempre con un punto de provocación (me remito a lo perpetrado a “La Flauta Mágica” en la temporada pasada).
    En la sesión de ayer no hubo apenas deserciones en los descansos, apenas cuatro o cinco, y tampoco hubo estampida final y si un prolongado aplauso que me pareció sincero y respetuoso. Tengo la sensación de que con el señor Iglesias al mando estamos en el buen camino… ¡Larga vida a Les Arts¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, por lo que me han comentado también otras personas, parece que la función de ayer tuvo menos deserciones que la del estreno. Me alegro.
      Y comparto totalmente lo que dices de que cuando uno tiene un mínimo de predisposición y se deja llevar por cosas nuevas, por poco entendido que seas, si detrás hay un trabajo de calidad con verdaderos artistas, al final te seduce, aunque la forma de disfrutarlo sea distinta.
      A la etapa Iglesias hasta ahora pocos reproches se pueden hacer. Yo también creo que de momento vamos por el buen camino.

      Eliminar
  4. Efectivamente no es una obra para todos los públicos, si no se va al teatro con la mente abierta; durante los cambios de escena hubo algunas deserciones, menos de la que yo esperaba, y por lo que contáis muchas menos que el día del estreno (fui el 31), cuando van a la sala "los operómanos" que probablemente no se han informado de nada, no encuentran una Tosca o una Traviata, y salen despavoridos.
    El texto de Beckett, en francés, es desgarrador, demoledor para el ser humano, y quizás muy apropiado para los tiempos que vivimos.
    La música, atonal, estridente, afilada, con dominio de metales y una infinita gama de percusiones, deja la sensación, tras escucharla, de que es la única posible para acompañar a ese texto, para subrayarlo y acentuar aún más la opresión de esta "no historia".
    Lo mismo hace la escenografía, una casa dentro de una casa dentro de una casa, iluminada en grises afilados, desasosegantes. Pero el director de escena pone a los personajes fuera de la casa, con lo que, si en algún momento piensas que hay escapatoria, que basta salir de la casa para hacerlo, es una ilusión vana porque ya estás fuera pero sin salida.
    Magnífico el trabajo de los cantantes-actores, gran desempeño de la orquesta con una partitura difícil y alejada de lo que es habitual para una formación clásica.
    Tengo que confesar que los primeros minutos tuve deseos de salir corriendo, pero poco a poco el conjunto me fue atrapando, oprimiendo, paralizándome en mi asiento e impidiendo toda posible salida: la obra había logrado su objetivo.
    Una intensa y prolongada ovación dio fin a una noche excepcional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Magnífica crónica, Juan. Coincidimos plenamente. Gracias por compartirla.

      Eliminar